CONSTITUCIÓN POLÍTICA
1. ¿Que es la constitución política?
La Constitución Política de Colombia es
uno de los documentos más importante para el país, ya que allí se encuentran
los derechos y deberes de los colombianos,
teniendo en cuenta que la constitución
política de Colombia actual fue promulgada el 4 de julio de 1991,
reformando una gran cantidad de artículos frente a los visto en la
anterior constitución política de Colombia del
año 1886.
-la constitución política sirve
Toda constitución es el marco jurídico de una Nación y por tanto su
finalidad está contenida en el "PREÀMBULO" (te sugiero lo leas). Al
promulgarse o sancionarse sirve para regir normativamente a quienes viven en el
territorio nacional.
En cuanto a lo extenso, se ha criticado satíricamente que por la
complejidad histórica de Colombia, parece que dicha constitución hubiese sido
hecha para "gobernar ángeles" y más le convendría a los países nórdicos
o a Suiza. Algunos temas fueron regulados a través de reformas.
-beneficios de la constitución
política.
Uno de sus principales logros es el
reconocimiento de la pluralidad étnica y religiosa.
'Ahora hay libertad de cultos'
"A partir de la Constitución del 91 se consagraron las libertades
de conciencia y de culto, que fue un avance tremendo en la vida nacional. Por
ejemplo, las congregaciones de carácter protestante y evangélico pudieron salir
a la luz, porque prácticamente se encontraban en las catacumbas, como en la
época del Imperio Romano."
Reconocen nuestra autoridad'
Marcos Avirama ostenta una de las dos curules que tienen las comunidades
indígenas en el Senado. Desde allí señaló que uno de los grandes triunfos de la
Constitución es el reconocimiento de sus territorios y sus autoridades.
"El derecho a la participación electoral también ha sido importante,
porque en los departamentos los cabildos pueden conformar listas a concejos,
asambleas y tener candidaturas a las alcaldías"
'Ganamos en dignidad e igualdad'
La comunidad LGTB (lesbianas, gays, transexuales y bisexuales) se
declaró favorecida por los derechos que le reconoce la Constitución.
Marcela Sánchez, directora de Colombia Diversa, aseguró que se ganó
"en dignidad, igualdad y libertad. Se inició el reconocimiento de nuestra
ciudadanía, porque antes no éramos aptos ni siquiera para desempeñar un oficio,
incluso legalmente. Se ganó legitimidad socialmente, empezamos a ser
bienvenidos a un concepto de ciudadanía más amplia".
Tenemos derechos sobre nuestro cuerpo'
Las mujeres también salieron victoriosas con el reconocimiento de varios
de sus derechos en la Constitución Política que se promulgó hace 20 años.
"El derecho a la interrupción voluntaria del embarazo en tres
circunstancias; el derecho de las trabajadoras sexuales a tener seguridad
social; el derecho a una atención especial a las mujeres en situación de
desplazamiento, y la protección de la maternidad"
'Nos incluyeron en Colombia'
Tal vez uno de los mayores logros de la Constitución, en términos de
pluralidad, fue el reconocimiento de que en Colombia existen etnias y grupos
sociales que merecen protección por parte del Estado.
2. constitución política
de 1886
La Constitución Política de Colombia de 1886 fue
la Carta Política Nacional que rigió la vida constitucional de Colombia desde finales del siglo XIX hasta finales del siglo XX cuando fue derogada por
la Constitución
de 1991. Nació en el marco de la llamada Regeneración liderada
por el presidente Rafael Núñez y Miguel Antonio Caro,
de quien se dice fue el principal autor de la Constitución.
Esta su vez derogó
la Constitución
de 1863. Tuvo dos reformas importantes: la de 1910después
del gobierno progresista del presidente Rafael Reyes y la reforma de 1936 liderada
por el presidente Alfonso López
Pumarejo que se destacó por su progresismo y políticas
favorables para la clase obrera.
Otras reformas significativas se dieron en los años 1905,1954, 1957, 1958, 1968 y 1984.
La Constitución fue proclamada el 5 de agosto de 1886;
abolió el federalismo, creó un Estado unitario, administrador en lo social
y económico, sumamente confesional al considerar como religión oficial la Católica, dividió el poder en tres ramas
(legislativa, ejecutiva y judicial), estableció el periodo presidencial en seis
años y creó los departamentos como
forma administrativa territorial nacional.
-Personajes que intervinieron en la constitución política
del 1886
.Rafael
reyes
.Luis Alfonso
Pumarejo
.general
Núñez
-gobierno que hizo
la elección de la constituciones
El gobierno
de navarro wolfs 1886
la del 1991 cesar Gaviria
-aporte de navarro wols
Antonio
José Navarro Wolff es un ingeniero y político colombiano, ex
militante del grupo armado insurgente M-19, nacido el 9 DE
JULIO de 1948 en la ciudad de pasto. Ha sido constituyente, ministro
de salud, alcalde de pasto, representante ala cámara gobernador de Nariño para
el periodo 2008 - 2011, secretario de Gobierno de Bogotá entre enero y marzo de
2012 y actualmente se desempeña como vocero nacional del movimiento
progresista.
3-mecanismos
de protección de los derechos humanos.
Que son los derechos humanos.
Los derechos humanos son derechos inherentes a
todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de
residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o
cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin
discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes
e indivisibles.
Los derechos humanos universales están a menudo
contemplados en la ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el
derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes
del derecho internacional. El derecho internacional de los derechos humanos
establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en
determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en
otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades
fundamentales de los individuos o grupos.
-cuantos son los derechos humanos
30 los derechos humanos.
4-en que consiste la ley de infancia
y adolescencia
La Ley de Infancia y
Adolescencia tiene por finalidad garantizar a los niños, a las
niñas y a los
adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el
seno de la familia y de
la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y
comprensión. Prevalecerá
el reconocimiento a la igualdad y la dignidad humana, sin
discriminación alguna,
igualmente establecer normas sustantivas y procesales para
la protección integral de
los niños, las niñas y los adolescentes, garantizar el
ejercicio de sus derechos
y libertades consagrados en los instrumentos
internacionales de
Derechos Humanos, en la Constitución Política y en las leyes, así
como su restablecimiento.
Dicha garantía y protección será obligación de la familia,
la sociedad y el Estado.
la ley de infancia
y adolescencia se aplica en Colombia
Con la
ley 12 de 1991 Colombia ratifico la Convención sobre los Derechos del
Niño,
convirtiéndose
en uno de los primeros Estados en incorporarlo a su legislación. Sin
embargo,
no se ha adecuado su legislación de infancia y adolescencia a las
directrices
de la Convención ni tampoco a la Constitución de 1991, lo convierte a
nuestro
país en el más atrasado en este tema.
5-derechos garantizados en
la constitución
Derechos y Deberes de Los Colombianos
Desde que nacen, todos los colombianos tienen
derechos y deberes, desde el momento que a usted lo registran, se convierte
automáticamente en ciudadano o ciudadana. El estado debe garantizar la
protección de los derechos de los ciudadanos.
· La procuraduría General de la Nación
representa a la sociedad, es decir a los ciudadanos, por lo tanto, su función
es vigilar que el estado cumpla con sus obligaciones tal como lo dicta la
constitución.
· La Procuraduría General de la Nación
representan a la sociedad es decir a los ciudadanos, por lo tanto su función es
vigilar que el estado cumpla con sus obligaciones tal como dicta la
constitución.
· La Procuraduría General De la Nación trabaja
por educar y prevenir antes de sancionar, pero tiene el poder de ejercer
control disciplinario sobre todas las entidades públicas, sus funcionarios y
sobre aquellos particulares que ejercen funciones públicas.
· Esta para atender a los Colombianos en el
territorio nacional y en general a todas las personas que hagan llegar a la
Procuraduría solicitudes, quejas y reclamos relacionados con la protección de
sus derechos y tiene funcionarios en todo el territorio nacional.
Indicadores de calidad ISO 9001
Se
basa en la gestión de los diferentes procesos de la organización, como
comercial, recursos humanos, realización de productos de servicio y control
de equipos.
Uno
de los requisitos más importantes de la norma y que más beneficios aporta a la
gestión de la empresa es el seguimiento o medición de estos procesos para saber
si estamos gestionando esto de forma eficaz y eficiente, en el cual necesitamos
medir nuestros desempeños y poder comparar los resultados obtenidos con
los valores que esperamos alcanzar.
Los
indicadores de proceso son instrumentos de medida o cuantificación de
cumplimiento de los requisitos del proceso.
TRANSPORTADORA YPGM S.A
MISIÓN:
TRANSPORTADORA YPGM.S.A es una empresa creada para la movilización de los productos de nuestros clientes a cual quier destino de Colombia